La ortodoncia es una rama de la odontología que estudia, previene y corrige problemas dentales como desviación en la posición de los dientes, apiñamientos o diastemas (espacios entre los dientes), la forma de las arcadas dentales o problemas de mordida, para restablecer el equilibrio entre la forma y función de la boca mejorando también la estética facial.
Además, la ortodoncia se enfrenta a problemas mayores como la corrección de alteraciones en la mandíbula, el maxilar superior o incluso la cara y especialmente trastornos funcionales de la masticación.
Los implantes dentales son una solución para reponer dientes perdidos. Un implante es un tornillo de titanio que se introduce en el hueso maxilar, sobre el cual se colocarán posteriormente coronas o prótesis que sustituyen en aspecto y funcionalidad al diente perdido.
El 95% de los implantes son de titanio por ser un material biocompatible y que permite la osteointegración, es decir la fusión con el hueso. Pese a que no se conocen informes de pacientes que hayan sufrido una alergia o reacción al titanio, algunas personas con alergia a otros metales se muestran reacias a usar titanio en sus implantes. Como alternativa existen implantes de zirconio que no son tan versátiles como los de titanio al realizarse en una única pieza en lugar de dos como los de titanio.
La medicina general es la rama de la medicina que se encarga de atender a la mayor parte de las demandas y patologías de los pacientes. Suele ser en la mayoría de los casos el primer contacto del paciente con el sistema sanitario. Por lo que el médico de medicina general, o médico de familia, ha de poseer un amplio abanico de conocimientos para intentar dar una respuesta adecuada o derivar al especialista oportuno.
En España, el edentulismo, que es como se conoce a la ausencia de dientes, ya sea total o...
Si estás embarazada, no olvides comunicárnoslo para que podamos asesorarte y cuidar tu salud...
Nuestra Clinica Dental, con más de 14 años de existencia, no es ajena a la difícil situación...